La cosecha de Colombia de 2025 trajo más que granos de café, alcanzando cifras históricas, dando respiro a más de medio millón de familias y protagonismo al comercio exterior.
Mientras la caída de las exportaciones de combustibles genera inconvenientes a la economía colombiana, el café se afianza como una apuesta sólidas para el país.
Enero de 2025 cerró con una producción de 1,35 millones de sacos de café, creciendo 41 por ciento en comparación a enero de 2024. La cifra entre octubre y enero alcanzó 6,25 millones de sacos, para un crecimiento de 35 por ciento.
Las condiciones climáticas son favorables en Colombia. Mientras que en Brasil, la cosecha será de 51,8 millones de sacos, para un 4,4 por ciento menos que en 2024. En Vietnam, también sufre debido a fenómenos climáticos extremos.
Aunque, las fricciones entre Colombia y Estados Unidos generan incertidumbre en el mercado, presionando los precios. El costo internacionales en alza, incentivó a los caficultores a incrementar su producción.
El mercado es testigo de una escalada sobre los precios del café que favorecieron a los caficultores colombianos. En la Bolsa de Nueva York, la cotización alcanzó 3,77 dólares por libra, reflejando un aumento de 95 por ciento.
+ No hay comentarios
Agregar uno