Peso argentino retrocede 16,6% tras liberación cambiaria

Este 14 de abril marcó el inicio de una nueva historia para la economía argentina, tras la liberación del mercado cambiario, una vez se derogo el cepo que data de 2019. En la apertura el peso experimentando una depreciación del 16,6 por ciento.

La cotización inicial entre 1.150 y 1.290 pesos por dólar, según varios operadores cambiarios. Este movimiento referencial, sienta las bases para un nuevo escenario monetario en Argentina.

Los operadores cambiarios sugieren que el ajuste será rápido, con una progresiva reducción de la brecha entre la compra y venta en el mercado cambiario.

El levantamiento de las restricciones cambiarias, anunciada por el gobierno de Javier Milei, se enmarca dentro de un nuevo esquema monetario. El Banco Central de Argentina estableció límites entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar.

Esta decisión permitirá al mercado determinar el valor del peso dentro de estos parámetros. La liberación del mercado cambiario sucede una vez se alcanzo acuerdos de préstamos con el FMI.

El mercado cambiario argentino exhibe una notable expectativa ante esta nueva etapa cambiaria. Se anticipa que la fluctuación cambiaria tendrá un impacto directo y significativo sobre el resto de los activos financieros.

Artículos más leídos

+ No hay comentarios

Agregar uno