FMI cree que restricciones migratorias limitarán productividad

Las políticas restrictivas en materia de migrantes puede frustrar en algunos casos la oportunidad para impulsar la productividad, mientras que desplaza la carga de la congestión a otras zonas, según el Fondo Monetario Internacional.

El organismo analiza cómo las políticas para gestionar la afluencia legal de migrantes y refugiados pueden repercutir en las economías de destino, tránsito y origen.

Políticas restrictivas que disuadan el 20 por ciento de los flujos podría aumentar la afluencia hacia otras en un 10 por ciento en los próximos cinco años, mientras que la producción en una economía promedio que recibe migrantes adicionales puede incrementar un 0,2 por ciento en el mismo horizonte temporal.

Los efectos sobre la productividad podrían ser mayores si las habilidades de los migrantes pueden complementarse con las habilidades de los nativos. El informe apunta que se debe aliviar el sector servicios e infraestructuras, priorizando las inversiones en productiva y sector privado.

Según algunos cálculos, la población de migrante a  nivel mundial legales alcanzó en 2024 unos 304 millones, un 3,7 por ciento de la población de todo el planeta y cerca del doble de la cifra registrada en 1995.

Artículos más leídos

+ No hay comentarios

Agregar uno