Un panorama de crecimiento arrojaron las cifras de exportaciones colombianas para el mes de marzo, según el reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. El total de las ventas externas alcanzó los 4.338,1 millones de dólares, marcando un incremento del 12,2% en comparación con el mismo período del año anterior.
Las ventas se concentraron en el sector de combustibles y productos de industrias, que alcanzaron unos 1.709,7 millones de dólares. Aunque, se debe destacar que esta cifra representa realmente una caída del 12,2% en comparación con marzo del año 2024.
El impulso positivo provino principalmente de los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, que registraron exportaciones por 1.394,8 millones de dólares, exhibiendo un notable crecimiento del 50,9%. De igual forma, el sector de manufacturas mostró una sólida expansión, con ventas que se situaron en 889,5 millones de dólares, lo que se traduce en una variación positiva del 16%.
Profundizando en el sector energía, el petróleo, sus derivados y conexos se mantuvieron como el principal rubro de exportación, con ventas por 1.399,5 millones de dólares. No obstante, el protagonista en términos de crecimiento fue el café, cuyas exportaciones se dispararon hasta los 538,3 millones de dólares, marcando un impresionante aumento del 135,5%.
Finalmente, las exportaciones de manufacturas contribuyeron al balance positivo del trimestre, con un incremento del 6% y ventas por valor de 2.439,8 millones de dólares. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el aumento en las exportaciones de productos químicos y productos conexos (12,2%) y artículos manufacturados clasificados principalmente según el material (6,0%), que en conjunto sumaron 6,3 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Este análisis de las exportaciones colombianas en marzo y el primer trimestre de 2025 revela una economía en transición, donde la fortaleza de los sectores agropecuario y manufacturero emerge como un factor crucial para compensar la volatilidad y retroceso en el sector energético.
+ No hay comentarios
Agregar uno