Empresarios piden a Trump suavizar política migratoria dura

Varias empresas en Estados Unidos se encuentran en una encrucijada crítica. La dificultad para encontrar trabajadores está afectando las operaciones y rentabilidad, y ahora están buscando la intervención presidencial para rectificar la situación.

El problema parece residir en la política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump, que siembra el miedo entre la fuerza laboral extranjera y obstaculiza la mano de obra para sectores claves de la economía.

Donald Trump prometió en campaña llevar grandes deportaciones en Estados Unidos que ha tenido un impacto tangible. El miedo a ser arrestado y deportado genera que los migrantes eviten salir de sus hogares para ir a trabajar.

La incertidumbre se extiende entre las empresas, que dependen de los programas de inmigración legal. Aunque el presidente permite la inmigración legal, la realidad muestra un enfoque más centrado en arrestos y deportaciones que en las vías legales para la inmigración o regularización de más de ocho millones de indocumentados que trabajan en Estados Unidos.

La escasez de mano de obra afecta actualmente a sectores económicos vitales. La agricultura y cuidados médicos, por ejemplo, perdieron trabajadores por temor a ser detenidos. Las cifras cercana al 40% de los empleados en atención médica en Estados Unidos son extranjeros, una cifra que se dispara al 73% en el caso de los trabajadores agrícolas.

La hostelería es otro sector que emplea extranjeros. Una encuesta de 2024 entre empresas hoteleras reveló que un 67% no podía encontrar los trabajadores que necesitaba, evidenciando la magnitud del problema.

Artículos más leídos

+ No hay comentarios

Agregar uno