El congelamiento de la ayuda internacional de Estados Unidos para el desarrollo de varios programas para el combate contra el narcotráfico, corrupción, hambre y desigualdad en América Latina, puede afectar a la región.
El congelamiento y desmantelamiento progresivo de la Agencia estadounidense de ayuda al desarrollo traerá despidos. En 2023, el organismo desembolsó 1.700 millones de dólares en América Latina, según cifras oficiales.
Colombia, país donde se vive violencia proveniente del narcotráfico y grupos armados, es de lejos la primera nación beneficiada de los programas de la USAID, seguida por Haití, acosada por pandillas.
Cerca del 25 por ciento de la ayuda de USAID hacia América Latina se destinó a Colombia, para la implementación del acuerdo de paz firmado de 2016. Pero algunas naciones de Centroamérica, la situación es más difícil en parte a una economía que depende de estos recursos.
En Perú, la USAID financia programas alimentarios, antidrogas. Las ONG se verán obligadas a restringir proyectos por el recorte de fondos. Un retiró estadounidense podría fortalecer a actores como China, cuya influencia en América Latina quiere reducir Estados Unidos.
+ No hay comentarios
Agregar uno