Austan Goolsbee cree que hay mucho ruido sobre la Reserva Federal

Los datos que reflejaron una inflación moderada sobre los precios al consumidor durante el mes de abril en Estados Unidos no necesariamente capturan el efecto de los recientes aumentos arancelarios impuestos a las importaciones estadounidenses.

Así lo advirtió Austan Goolsbee, encargado de la Reserva Federal de Chicago, señalando que la autoridad monetaria necesita más información para analizar la trayectoria futura de los precios y economía en general de Estados Unidos.

Aunque el índice de precios al consumidor estadounidense registró un aumento del 2,3% durante el mes de abril, marcando el menor incremento anual en los últimos cuatro años, se debe destacar que esta cifra se vio influenciada por una marcada disminución en los precios de los alimentos.

Al excluir el precio de los alimentos y energía, la inflación subyacente se situó en un 2,8%, manteniéndose sin cambios respecto a las cifras del mes de marzo. Desde diciembre de 2024, la Reserva Federal mantiene las tasas de interés sin modificaciones.

Aunque es probable que esta postura se mantenga en el corto plazo, los responsables de la política monetaria evalúan cuidadosamente el desarrollo de los aumentos arancelarios y las negociaciones que aún se encuentran en curso entre Estados Unidos y el resto de países.

Las palabras de Goolsbee sugieren cautela por parte de la Reserva Federal ante la incertidumbre generada por la política comercial. Los aranceles, encarecen los bienes, y estos precios se trasladan a los consumidores, generando presiones extra a la economia.

Artículos más leídos

+ No hay comentarios

Agregar uno