La economía colombiana arrancó 2025 con un crecimiento inesperado. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística reveló un crecimiento interanual del Producto Interno Bruto del 2,7% durante el primer trimestre.
Este dato supera las expectativas de expertos y entidades financieras, también marca un tercer trimestre consecutivo de expansión, consolidando una tendencia positiva tras un 2024 turbulento.
Una de las sectores que impulsó este crecimiento fue el agrícola. Colombia vive una auténtica bonanza en el sector cafetero, cabalgando sobre los precios internacionales favorables que traen aire fresco a las arcas de los productores y a la economía en general.
Resulta destacable el empuje del sector de actividades artísticas y de entretenimiento, donde las apuestas deportivas continúan su meteórico ascenso, consolidándose como un negocio de fuerte crecimiento nacional.
Este panorama alentador representa un respiro para el gobierno del presidente Gustavo Petro, quien lidia con un abultado déficit fiscal. Los datos del PIB sumado otras señales positivas, como reducción de la inflación, desempleo urbano que continúa retrocediendo, al ubicarse en 9,3% en marzo.
El sector de minería y extracción de hidrocarburos experimentó una contracción del 5%, reflejo las políticas gubernamentales que buscan una transición hacia fuentes de energía más limpias.
La economía colombiana enfrenta algunas incertidumbres provenientes de Estados Unidos. Las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 10% a los productos colombianos generan incertidumbre.
Estados Unidos, recibe el 30% de las exportaciones colombianas, vitales para sectores como caficultura, floricultura y venta de petróleo. El gobierno de Petro debe mantener el impulso mientras sigue los movimientos de la economía global.
+ No hay comentarios
Agregar uno