Ventas de viviendas en Estados Unidos caen más de lo esperado en marzo

El panorama del mercado inmobiliario de segunda mano en Estados Unidos presenta señales de enfriamiento, con las ventas de viviendas existentes retrocediendo más de lo anticipado durante el pasado mes.

Los datos más recientes revelan una contracción del 5,9% mensual, situando la tasa anual ajustada estacionalmente en 4,02 millones de unidades, según informes de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.

Esta cifra se sitúa por debajo de las previsiones de los expertos del sector, quienes habían proyectado una disminución menor, apuntando a 4,13 millones de unidades. En una perspectiva interanual, las ventas también experimentaron una caída del 2,4% en marzo.

Un análisis más detallado revela que la estabilización observada en las ventas al cierre del contrato durante el mes pasado probablemente refleja la actividad de firmas realizadas en los meses previos de enero y febrero.

Durante ese período, la tasa promedio de la hipoteca fija a 30 años se mantuvo en torno al 7%. Sin embargo, la tendencia cambió en marzo, con una disminución en la tasa antes de repuntar a un máximo de dos meses la semana anterior.

La incertidumbre generada por la política arancelaria del expresidente Donald Trump y los derechos impuestos a una amplia gama de importaciones, incluyendo la madera, se perfila como un factor que podría ensombrecer aún más las perspectivas económicas y, consecuentemente, impactar negativamente al sector inmobiliario.

Los datos mostraron un incremento sobre las ventas de casas nuevas, alcanzando un máximo de seis meses durante marzo. Adicionalmente, el precio promedio de las viviendas nuevas disminuyó, sugiriendo que los constructores están ofreciendo incentivos para dinamizar el inventario.

Es relevante destacar que los precios actuales se encuentran en niveles no vistos desde finales de 2007, en pleno apogeo de la crisis financiera mundial. El mercado de viviendas de segunda mano sugiere una clara desaceleración, impulsado por el aumento en los costos de endeudamiento y por la preocupación por una posible desaceleración económica.

Artículos más leídos

+ No hay comentarios

Agregar uno